Menorca Diferente

Guía de Turismo en Primera Persona

Faro de Punta Nati

El Faro de Punta Nati es el más cercano al centro de Ciudadela de todos los faros que hay en Menorca (exceptuando el de Sa Farola). Para mi es el mejor lugar de Menorca para contemplar la puesta de sol. Este faro fue construido en 1912 para evitar los constantes naufragios que se producían en la costa norte de Ciudadela.

Se puede llegar por una carretera espectacular tanto en coche como en bici. El camino es de dos direcciones pero increíblemente estrecho y con dos carriles bici en un tramo bastante largo. Si circulas con tu vehículo debes ir con mucho cuidado ya que es muy fácil encontrarse con un ciclista en cualquier curva.

Leer más

Faro de Cavalleria

El faro de Cavalleria es uno de los faros más peculiares de Menorca. Este faro está ubicado en el punto más septentrional de la isla, el cabo de Cavalleria, y se puede llegar en coche a través de una carretera estrecha. Es posible aparcar el coche a unos pocos metros. La mayoría de gente que visita el faro lo hace de día, pero también es posible hacerlo de noche, o para ver la puesta de sol.

Leer más

Faro de Sa Farola

El Faro de Sa Farola es el faro más urbano de todos los que hay en Menorca. Este faro se empezó a construir en el año 1861 y se finalizó e inauguró en 1863. En el año 2013 cumplió 150 años desde su apertura! Este faro fue uno de los primeros de todas las baleares en inaugurar el sistema de alumbrado eléctrico, en el año 1918.

Leer más

Faro de l’Illa de l’Aire

El Faro de l’Illa de l’Aire es probablemente el faro de más difícil acceso de todos los de Menorca. Al estar situado en una isla delante de Punta Prima, sólo se puede llegar por mar. magínate como de duro podía llegar a ser el mantenimiento en este faro, en una minúscula isla aislada de la civilización y con 3 familias (las de los 3 «torrers») conviviendo en un espacio de estas características!

Leer más

Faro de Favàritx

Aislado de la civilización y en medio de s’Albufera des Grau se encuentra el cabo de Favàritx. El cabo de Favàritx está situado en la zona de Tramontana de la isla (la zona Norte) y es geológicamente muy antiguo, concretamente de la era primaria, también conocida como Era Paleozoica.

En el mismo cabo de Favaritx podemos encontrar el Faro de Favaritx. El Faro de Favaritx está rodeado de acantilados bajos de pizarra negra y grisácea, formando un paIsaje que muchos definen como lunar o incluso infernal. Al dirigirte hacia el faro tendrás la sensación de que has cambiado de isla, de que no se trata de Menorca en absoluto.

Leer más