Vuelta a Menorca en Bici en Solitario (BTT) por el Camí de Cavalls en 6 Días
Última actualización: 15/04/2023
He tardado 4 años en acabar de escribir este artículo sobre la vuelta a Menorca en bici por el Camí de Cavalls.
En Agosto del 2014 me decidí a dar la vuelta a Menorca en Bici de Montaña por el Camí de Cavalls.
Para ello utilicé una bicicleta barata Rockrider del Decathlon que tenía más de 10 años, y una mochila ligera de 20 litros aprox.
En esta aventura tuve la suerte de contar con apoyo logístico por carretera (me venían a recoger en algunas etapas), pero podría haber hecho lo mismo sin ningún apoyo y con mucho más sufrimiento y dedicando un poco más de tiempo.
¿Es Posible Dar la Vuelta a Menorca en Bici en Solitario y Sin Ayuda?
Mucha gente me pregunta si es posible dar la vuelta a Menorca por el Camí de Cavalls: La respuesta es que sí, pero es extremadamente difícil, y si no tienes apoyo por carretera es todavía más difícil.
La verdad es que es una ruta poco agradecida para realizar en Bici, y sólo recomiendo hacerla completa si te lo planteas como un reto personal.
Es mucho mejor dar la vuelta a pie que en bici, y a menos que seas muy bueno en bici vas a tardar casi lo mismo.
Material Mínimo para Dar la Vuelta al Camí de Cavalls en Bici
Mi enfoque es minimalista: cuanto menos peso lleves menos vas a sufrir, pero tendrás más riesgo en caso de malas condiciones de tiempo.
Si llevas demasiada ropa y accesorios el peso será muy alto y sufrirás mucho más en tramos de carga de bici.
- Bicicleta de Montaña: Cuanto más ligera mejor, ya que habrá tramos largos en los que se carga a la espalda
- 2 Cámaras de recambio: Es muy fácil sufrir 1 o 2 pinchazos
- Manta Térmica ligera: Por si tienes problemas graves y para dormir haciendo vivac.
- Agua: Mínimo 2-3 litros por etapa
- Paravientos: Básico si hace viento y para evitar pasar frio alguna noche de vivac.
- Mapa: Es imprescindible llevar mapa para evitar problemas. Mejor si es de papel y plastificado.
Precauciones: No lo Intentes sin Leer Esto Antes
Para la vuelta a Menorca escogí el mes de Agosto por un tema de comodidad:
- Es el mes con más presencia de turistas en toda la isla
- Todos los hoteles y bares están abiertos
- Hay muchas horas de luz durante el día
- Por la noche no hace tanto frío y es posible hacer vivac (pero la humedad es MUY alta)
Seguramente es mucho mejor escoger los meses de primavera como Mayo o Junio, y por supuesto que es mejor no hacer vivac e intentar pasar todas las noches a cubierto en algún hotel.
Es importante estar en buena forma física para dar la vuelta a Menorca en Bici. Si no estás acostumbrado a hacer excursiones en bici de al menos 30 Km, o si no haces algo de deporte al menos 3 o 4 veces por semana, es mejor no intentarlo.
Hay etapas de cicloturismo asequibles más adecuadas para personas con un nivel de forma medio o bajo.
Cuando en el artículo hablo de Salidas me refiero a puntos en los que puedes abortar la excursión en caso de tener problemas, o recibir apoyo por carretera.
Indicaciones Sobre los Tiempos y La Distancia
Los tiempos de cada etapa son conservadores: la vuelta la hice poco a poco, considerando que daba toda la vuelta a la isla y que el calor de Agosto al mediodía es sofocante y peligroso.
Paraba frecuentemente para hacer fotos, beber agua y descansar. En cualquier caso, los tiempos de este artículo son perfectamente asumibles, y si eres competitivo puedes ir mucho más rápido.
Los Km de distancia de las etapas la calculé después usando un GPS muy rudimentario que llevé durante la vuelta. El desnivel acumulado también lo calculé después con el GPS y me salió que eran «sólo 1.355m», que no está mal para ser una isla sin desnivel.
Aunque el Camí de Cavalls tiene 185km oficialmente, a mi el total me salió a 167 Km. Supongo que me salté algunas partes entre los atajos y el soporte por carretera.
Etapa 1: Desde Cala en Blanes a Cala Tirant (5 de Agosto)
Salida a las 7.30 de Cala en Blanes:
Desde Cala en Blanes hay que seguir las indicaciones del GR223 pintadas en las farolas (rojo y blanco) en dirección al hipódromo. Al final se llega al inicio del tramo con dirección al Pont den Gil.
En el caso de que quieras saltarte el primer trozo de rocas: En lugar de iniciar el Camí de Cavalls puedes ir al Hipódromo y al final de la carretera hay una valla que lleva a la depuradora: En principio está abierta (la verja tiene un candado). Antes de llegar a la depuradora verás a la derecha el pequeño camino que es la continuación del Camí de Cavalls desde el Pont den Gil; que queda a tu izquierda. El inconveniente del atajo es que no podrás ver el magnífico Pont den Gil.
Sigues el camino hasta la base de Sa Falconera: Aunque el primer trozo de la subida quizás pueda hacerse en bici, el último es imposible si no eres un profesional. De todas formas yo lo hice todo con la bici a cuestas. Una vez llegas arriba, basta seguir el Camí de Cavalls sin pérdida posible. Es un tramo muy arisco, con muchas rocas, y las subidas y bajadas, aunque en principio de no mucha pendiente, son impracticables. Andando sin bici vas más rápido. No hay agua en todo el camino, y pocos sitios para resguardarse del sol. Su quieres puedes bañarte en S’Amarador, aunque la bajada no es fácil.
Me crucé con varias personas corriendo (trail runners), iban más rápido que yo. Nunca he visto a un ciclista en esta zona.
Al final llegas a la salida del tramo. A tu izquierda queda el Faro de Punta Nati; al otro lado la continuación del Camí de Cavalls hacia Cala Morell. En este punto tienes una salida; tomando la carretera que va a Ciutadella hacia la derecha, con carril para bicis.
Desde Punta Nati hasta Cala Morell
Empiezo a las 9.00.
Es algo mejor que el anterior tramo, más plano, pero también con muchas rocas, por lo que cualquier caída es peligrosa. No encontré a nadie.
A las 10.30 llego a Cala Morell; al salir del Camí hacia abajo, pasas las cuevas de la Necrópolis de Cala Morell y subes. En este punto hay otra salida; podrías tomar la carretera hacia Ciutadella. Es menos peligrosa que la carretera principal de Ciutadella a Maó, pero en verano pasan muchos coches.
En Cala Morell, al estar muy urbanizado, siempre podrás encontrar algún lugar para tomar algo y comprar agua y comida. Yo me paré a desayunar en el bar de los apartamentos de Sa Cala, con piscina pero sin duchas.
Para dormir en Cala Morell sólo hay apartamentos y es muy difícil alquilar para un día. Te recomiendo el Hotel Rural Biniatram, a 1 Km en dirección a Ciutadella a la izquierda. Luego siempre podrás volver hacia Cala Morell para seguir por el Camí. Otra alternativa es que pidas a los dueños del hotel que te dejen pasar por la finca y podrás llegar hasta el codolar de Biniatram (hay varios caminos entre diversas fincas, has de seguir en dirección este hacia el mar). Aquí ya estás de nuevo en el Camí (saltando una pared seca).
Opinión sobre el Alojamiento en Biniatram
El Agroturisme Biniatram es algo más asequible que otros hoteles rurales. Está muy bien situado cerca de la Vall; siempre que tengas coche o bici. Si reformaran un poco los baños sería de categoría superior, pero entonces supongo que te cobrarían más.
- El jardín y la piscina están muy bien cuidados; ésta última de las mejores en sitios similares. Se nota el ambiente familiar.
- Me enseñaron los apartamentos en la planta baja y realmente valen la pena si vas con familia.
Para continuar por el Camí desde Cala Morell has de subir hasta el final de la urbanización, en la última rotonda hacia la izquierda, y luego a la derecha en la siguiente rotonda, ya cerca del acantilado. Encontrarás la señalización del tramo de Cala Morell hasta Algaiarens.
Desde Cala Morell hasta La Vall
Empiezo a las 11.00.
Este tramo está bastante mejor que el de los dos anteriores, aunque hay trozos con muchas rocas. Me crucé con cuatro menorquines mayores que venían caminado desde Ses Fontanelles; ningún ciclista.
El ascenso y la bajada hacia Ses Fontanelles lo hice a pie. En el embarcadero tienes posible cobijo, y es un lugar bastante bueno para dormir si no te gusta la arena (y la humedad extrema de la playa por la noche).
Si encuentras a alguien regando la huerta podrás pedir agua. En teoría en esta calita harán una plataforma exclusiva para los huéspedes del hotel de lujo Can Faustino, por lo que quizá en el futuro haya algún tipo de servicio.
Continuas por el Camí y llegarás la parking de Algaiarens. Hay lavabos públicos, pero agua sólo si se la pides a alguien (en verano está abarrotado de gente).
De nuevo tienes una salida; podrías tomar la carretera hacia Ciutadella, con subida asfaltada bastante dura, y unos tres kilómetros dese el parking hasta el cruce de Cala Morell. Luego unos 7 km hasta Ciutadella.
Si cruzas el parking encontrarás la indicación del tramo hasta Cala el Pilar.
Desde La Vall hasta Els Alocs
Empiezo a las 12.15.
Para mi gusto, el tramo desde Algaiarens hasta Alfurinet es el mejor de la costa norte para hacerlo en bici.
Es un paseo muy agradable, bastante plano, con algunas subidas perfectamente asumibles, aunque yo alguna la hice a pie así te deshidratas menos.
Podrás encontrar algunos aljibes y regs con agua, aunque no estoy seguro que sea potable (me imagino que los animales la beben), va muy bien para refrescarte. Encontrarás varios lugares con árboles para resguardarte del sol y descansar, o incluso dormir. Sólo me crucé con algunas personas andando desde el parking hasta la playa de Es Bot.
En el resto de trayecto hasta el Macar d’Alfurinet nadie, aunque otros años me he cruzado con algunos ciclistas. Como he dicho, para mí este es el mejor tramo para bicis.
Desde Macar d’Alfurinet hasta El Pilar
Salgo a las 13.00.
Aquí casi nunca hay nadie, porque son todo rocas, pero es un buen lugar para bañarte o bucear y ver doradas, si no estás dando la vuelta a la isla, porque con agua salada es más difícil.
A tu izquierda queda sa Muntanya Mala, con una altura de 200 metros y muy buenas vistas.
Desde Alfurinet a Cala Pilar una subida bastante importante y muy dura, con peldaños de madera, y que no se puede hacer en bici. Se agradece al llegar la zona de descanso bajo los árboles, en el encinar de Felip, con bancos y una fuente; aprovecha, no encontrarás más agua hasta Binimel·là. La cala queda a tu izquierda con una buena vista desde arriba.
A las 13.35 llego a la zona de descanso El Pilar en el Encinar de Felip:
Aquí tienes una posible salida: de hecho me encontré a dos personas que estaban dando la vuelta a Menorca como yo, pero en sentido contrario. Me dijeron que todo el mundo les recomendó no hacer el tramo Binimel·là Pilar, porque eran subidas y bajadas de acantilados, y no se podía llevar la bici a cuestas. Ellos habían ido desde Binimel·là a Mercadal, luego a Ferreries y habían tomado la general hasta el desvío de Pilar para retomar el Camí de Cavalls.
En parte tenían razón (ver más adelante), pero yo prefiero morir deshidratado que atropellado, así que continué por el Camí hacia Els Alocs.
En el caso que decidas no seguir, la bajada desde el encinar de Felip al parking es rápida en bici (los que suben andando tardan más de media hora) y luego tienes un trozo de carretera asfaltada hasta la carretera general. Aquí a la izquierda está Ferreries a unos 5 km y Ciutadella a la derecha a 11 km. Es una carretera muy peligrosa, porque no hay apenas arcén y son largas rectas donde los coches y autobuses van rápido; según mi punto de vista un tramo demasiado peligroso.
- Otra alternativa para ir a Ferreries, es ir en dirección a Ciutadella, y tomar a la izquierda el camino de Torrellafuda o el de Torretrencada para salir al camino antiguo de Ciutadella a Ferreries atravesando el barranco de Algendar. El primer desvío está más cerca (unos 2 km), pero tienes que conocer el camino porque tendrás que atravesar una masia. El segundo por Torretrencada (a unos 3,5km) no tiene pérdida.
- También hay un desvío por un camino particular antes de Torrellafuda, pero la verja está cerrada. En cualquier caso atravesar la carretera es muy temerario bajo mi punto de vista.
- Una vez llegues a Ferreries, sigue hacia el pueblo (no vayas por el túnel), pasado el Wimpy (un buen sitio para reponer fuerzas), en la siguiente rotonda gira a la izquierda hacia Ca Na Xini (un buen hotel) y sube. Al final de la subida baja por el camino de tierra, atravesando alguna masia, y llegarás a los caminos de las playas del norte donde podrás dirigirte hacia Binimel·là.
14.00 Salgo desde la zona de descanso del encinar hasta Els Alocs. Bajas hacia la Cala el Pilar y luego continuas el Camí hacia la derecha. Hay muchas rocas y lo haces con la bici a cuestas.
Desde Els Alocs hasta Cala Tirant
Empiezo a las 14.30 desde Els Alocs.
En la caseta cerca de la playa me encuentro a 3 personas tomando whisky antes de la comida. Me dan agua mineral que sólo usan para cocinar. Les pregunto por el camino hasta Binimel·là; uno de ellos me comenta que es muy duro, especialmente hasta Cala Calderer.
Que has de ser molt valent para hacerlo y que aunque le dé mil euros no me acompaña. Me desean suerte.
Aquí tienes otro punto de salida:
- Si continuas en dirección opuesta al mar llegarás al parking. Desde allí podrías tomar el camino dels Alocs de nuevo hasta la carretera general. Reza antes de cruzar para ir a la izquierda hasta Ferreries.
Llegué a Cala Calderer a las 16.30. Es un tramo durísimo; a pleno sol has de subir y bajar por los acantilados con la bici a cuestas. Si no llevas suficiente agua (al menos dos litros) ni se te ocurra hacerlo. A media subida hay una construcción antigua, que puede servir de refugio.
Llegando a la Cala Calderer encuentras una caseta. Cuando yo pasé habían unos menorquines comiendo; me ofrecieron comida y agua. Me dijeron que ya había hecho lo más difícil y que si iba un poco rápido, podía llegar a Fornells en un par de horas. Creo que nunca han hecho el Camí en bici. Al otro lado de la cala hay una casa; es decir, en este punto tienes otra salida, aunque me temo que son caminos privados.
El trayecto hasta Cala Barril es casi tan complicado como hasta Calderer, pero es más corto.
Una vez en Cala Barril el camino hasta Cala Pregonda es fácil; sobre todo teniendo en cuenta de donde vienes. Desde Pregonda a Binimel·là apenas cinco minutos.
Cala Calderer y cala Barril son buenos lugares para dormir suponiendo que tengas agua y comida. Si duermes en Pregonda o Binimel·là, podrás tomar algo antes en el chiringuito de Binimel·là si no llegas muy tarde.
Desde Binimel·là tienes una salida por el camino de las playas del norte, ya sea hasta Mercadal o Fornells.
Llegué a Binimel·là a las 17.45.
El Restaurante Binimel·là
Este restaurante tiene unas vistas bonitas sobre la playa. Me tomé un melón y agua el restaurante de Binimel·là (al lado del parking superior), y descansé un poco.
Además del chiringuito, tienes unos lavabos públicos al lado del parking.
Desde Binimel·là hasta Cala Cavalleria
A las 19.00 Salgo de Binimel·là hacia Cala Cavalleria.
Hasta llegar a Cala Mica el camino es bastante difícil, luego es relativamente plano hasta llegar a Cavalleria.
Yo atravesé la playa de Cavalleria con la bici hasta llegar a las escaleras del otro lado. Después del esfuerzo de cruzar la playa, subir las escaleras se hace muy duro.
Me imagino que me vieron la cara de sufrimiento porque una persona me subió la bici hasta arriba. Me imagino que debe haber algún atajo para evitar la playa, porque los caballos es evidente que no pueden pasar por aquí.
Una vez llegas al parking de Cavalleria has de ir hacia la izquierda por la carretera en dirección al espectacular Faro de Cavalleria, y encontrarás el inicio del nuevo tramo a la derecha, justo al lado del poblado romano.
Hasta Cala Tirant el camino es bastante bueno, pero con algunas subidas difíciles, especialmente cerca de Cala Tirant, que es muy duro. Me pasó una persona haciendo running; llegó antes que yo.
En la calita que hay antes de llegar a Cala Tirant tienes un posible lugar donde dormir, ya que hay un embarcadero con techo de paja.
Cuando llegas a Cala Tirant tienes que cruzar la playa en un momento. Yo en cambio me dirigí hacia la derecha, dejando la cala atrás, hasta la carretera, girando luego hacia Fornells y luego tomando de nuevo el desvío hasta Tirant. Una U de unos 8 km.
Me tomé una bien ganada cerveza fría y algo para comer en el Bar Okapi en la urbanización de Cala Tirant.
Después dormí en la playa de Cala Tirant. Aunque es verano la arena está muy húmeda. Yo utilicé una manta térmica ligera como colchón y dormí encima. En Agosto no hace mucho frío. Has de tener en cuenta que es la única playa cerca, por lo que la compartí con jóvenes haciendo botellón.
Etapa 2: Desde Cala Tirant a Sa Torreta (6 de Agosto)
Desde Cala Tirant hasta Son Parc
Salí de Cala Tirant a las 7.30.
Me fui a desayunar a Fornells. Puedes hacerlo en el Hostal la Plaça, pero si te quieres ahorrar la historia contada de las aventuras de los que llegan de juerga, es más barato parar en la panadería en la calle adyacente.
En Cala Tirant y Fornells tienes todos los servicios, incluyendo hoteles y restaurantes.
Salí de Fornells a las 8.20.
Tomas la carretera hacia Es Mercadal (hay algún tramo de carril bici) y en la rotonda tomas el desvío a la izquierda hacia Son Parc/Addaia. Vigila porque a unos 400 metros a la izquierda tienes la entrada a una finca donde se inicia el tramo del Camí.
Ten Cuidado, tienes que cruzar la carretera, y es en bajada. El camino hasta Son Parc es muy fácil. Me crucé con dos ciclistas que lo hacían en sentido contrario.
Desde Son Parc hasta Addaia
Desde Son Parc hasta Addaia
Salgo de Son Parc a las 8.50.
Al salir del Camí si sigues hacia la izquierda en dirección a la playa encontrarás un chiringuito. En su parte posterior hay baños y, lo que es más importante, ¡duchas!. Aunque tienen puerta yo siempre las he encontrado abiertas. Son Parc también está muy urbanizado con todo tipo de servicios
Aquí tienes dos alternativas;
- Puedes cruzar la playa de Son Parc y subir las escaleras del otro lado, pasando por otro chiringuito (no se come mal; me tomé un zumo y descansé un poco). Es más suave que cruzar Cavalleria.
- Puedes salir del parking en sentido opuesto a la playa y te diriges hacia el otro lado.
Para tomar el Camí tienes que ir en dirección Norte, hacia el mar, pasando el parque forestal. La entrada está en la calle de los acantilados, a unos 450 metros a la izquierda.
El Camí discurre al lado del acantilado; se puede circular en bici pero es muy rocoso, deshidratándote un poco en cada bote.
Me encontré a varias personas que lo hacían caminando.
Salí hacia Arenal den Castell a las 10.00 y llegué al Arenal en 30 minutos
Una vez en el Arenal den Castell, sigue las indicaciones pintadas. Al salir del Camí, vas hacia la izquierda en dirección contraria. Al final encontrarás una última bajada hasta el nivel de mar.
Baja, luego tendrás que subir un montón de escaleras, pasando por un bar y un supermercado.
- Una alternativa es continuar en dirección contraria a la derecha en lugar de tomar la bajada: llegarás al mismo sitio sin subir escaleras.
- Una vez arriba, sigues por carretera asfaltada, a la izquierda si has subido por las escaleras.
Unos 2 km más adelante, una vez dejes la playa atrás, la indicación te llevará a la izquierda, dando una vuelta para evitar compartir la carretera con los coches. Pero a la derecha es en subida, por si no tuvieras bastante, por lo que te recomiendo que no sigas las indicaciones y sigas recto por dónde van los coches.
Es un tramo corto hasta el desvío a la izquierda hacia Addaia, apenas dos kilómetros más delante. Una vez tomado el desvío llegas a Addaia en unos minutos.
Llego a Addaia a las 11.00.
Desde Addaia hasta Favàritx
En Addaia no has de ir al puerto; sigue recto y en la rotonda vas hacia la derecha siguiendo las indicaciones para llegar al inicio del Camí propiamente dicho.
El tramo hasta Pou den Caldes es de los mejores del norte para ir en bici (exceptuando La Vall-Alfurinet), especialmente cuando pasas por la zona de las salinas.
Luego tienes un par de rampas con peldaños de madera.
La bajada hasta el Pou den Caldes es dura, y luego la subida para mí es imposible. Aquí vi a un ciclista (muy bueno) que hizo tanto la subida como la bajada en la bici, aunque en sentido contrario (viniendo desde Favàritx).
Intenté encontrar algún camino alternativo a la subida desde el Pou den Caldes, pero me perdí y terminé atravesando fincas (incluso con carteles de prohibido el paso). Para evitar problemas volví de nuevo al Camí aunque algo más atrás de donde ya estaba.
La temible subida resultó no serlo tanto (después de Cala Calderer nada parece duro). Arriba hay una caseta en muy mal estado que sólo sirve de refugio si llueve (ponte debajo del dintel por si acaso). Luego el camino es relativamente fácil y rápido, en bajada, hasta llegar a la carretera del Faro de Favàritx.
Giras a la izquierda en dirección al Faro de Favàritx, sigues unos 1,8 Km para iniciar el siguiente tramos hacia Cala Tortuga.
Llegué al Faro Favàritx a las 13.30.
Desde Favàritx hasta Sa Torre Blanca
Tuve la suerte que me recogiera mi mujer en coche para ir a comer al Restaurante Pinomar en la urbanización de Son Parc: 30 años de experiencia granadina.
Por la tarde reinicié del Camí desde el Faro de Favàritx, saliendo a las 16.30.
El Camí no es muy difícil en este tramo, aunque como siempre hay subidas donde has de cargar la bici (al menos yo), como por ejemplo al salir de Cala Tortuga.
Cuando llegas a Sa Torreta verás una torre al final de la cala a tu derecha.
Atraviesas la cala y en el pilón 49, a la derecha, encontrarás una pequeña abertura en el muro de piedra. La abertura está después de una valla con señal de prohibido.
Yo me equivoqué y subí por el camino, y me gané la bronca de los aparentemente dueños del lloc.
La bici sólo pasa en vertical. Subes atravesando los campos hasta llegar al alojamiento Sa Torre Blanca. Aquí no llegarán nunca los típicos turistas. Joan Simón y Àngels, unos magníficos anfitriones.
A las 18.00 ya estaba en Sa Torre Blanca.
Mi Opinión sobre Sa Torre Blanca
Es el típico lugar donde no encontrarás los típicos turistas. Menorca rural en estado puro. Para ir a cenar o comer necesitas coche o una bici. Tienes la cala a 15 minutos caminado y seguramente no habrá nadie.
Relativamente barato en comparación con otros hoteles rurales. Sólo hay dos estancias, la torre propiamente dicha, y un apartamento donde estuve yo. Tiene nevera y es muy acogedor. Si quieres tranquilidad este es el lugar. Yo creo que acabarán ampliando.
Etapa 3 – Desde Sa Torreta hasta Punta Prima (7 de Agosto)
Desde Sa Torreta hasta Sa Mesquida
Por la mañana, después de un buen desayuno, salí a las 12.30 en dirección a Cala Sa Mesquida.
Desde Sa Torre Blanca bajamos a Sa Torreta y tomamos el Camí hacia la derecha.
No es muy difícil, aunque siempre te encuentras repechos, donde si no eres muy bueno, más vale bajar de la bici si el sol aprieta.
- La llegada a Es Grau es en plano. Al final, tienes un tramo por carretera de unos 750 m, que es peligroso.
- Has de estar atento a la señal y atravesar hacia la izquierda para retomar el Camí.
- Luego hasta Sa Mesquida similar a lo de antes, con algunas subidas.
Llegamos a Sa Mesquida a las 14.00, pero paramos media hora para cambiar una rueda pinchada.
En Sa Mesquida nos tomamos una buena paella con mi familia en la terraza de Cap Roig, buen restaurante con excelentes vistas.
Mi opinión del Restaurante Cap Roig
Uno de los restaurantes mejor considerados en las guías. Vista espectacular a la bahía. Tomamos paella con mi familia. El precio es relativamente alto así que no se puede considerar un chiringuito sencillo. Tomamos una paella muy buena y fueron un poco lentos, especialmente para los postres y para cobrar.
Desde Sa Mesquida hasta Maó
Desde Cap Roig a Maó el Camí es por carretera. Es mejor hacerlo lo más rápido posible porque es algo peligroso.
Hay bastantes cambios de rasante y los coches van rápido. Al principio sube un poco (y más después de la paella), y luego tienes una bajada suave hasta el puerto de Maó.
Llegué a Maó en 10 minutos.
Desde Maó a Es Castell
El Camí continua atravesando el puerto de Maó por el lado derecho mirando hacia el mar, para subir al final al núcleo urbano para tomar la carretera hacia Es Castell.
Yo en cambio hice la subida por la Ronda de Maó (ye he visto el puerto decenas de veces), que lleva a la carretera general, para luego girar a la izquierda y dirigirme al centro de la ciudad por la Avinguda de Josep María Quadrado hasta la Plaça de S’Esplanada.
Sigues en dirección al puerto y en 100 metros giras a la derecha en dirección a Es Castell. Si has ido por el puerto de Maó, al subir al núcleo urbano sigues las indicaciones del Camí, hacia Es Castell.
Previamente llamé al Hotel del Almirante Collingwood House, y tenían una habitación individual: Cené y dormí en el hotel.
Mi Opinión del Hotel Collingwood House
Es un sitio al que ir si vas con un presupuesto ajustado y sin mucha antelación. Parece que hayas retrocedido un poco en el tiempo. Creo que el hotel necesita una pequeña reforma. Lo mejor es la vista al puerto y la piscina para refrescarte. El Restaurante tiene un menú muy aceptable y el personal es amable.
Mi Opinión sobre el Restaurante Santa Rita
Por la noche fuimos en coche a cenar a Maó (tuve apoyo por carretera 🙂 ), en el restaurante Santa Rita de la Plaça Bastió. Fue un gran descubrimiento en Maó. La comida es diferente, con tapas elaboradas y de precio asequible. Volveremos seguro.
Etapa 4 – Desde Es Castell hasta Binigaus (8 de Agosto)
Desde Es Castell hasta Punta Prima
Salí del hotel a las 9.00.
Después de desayunar en el hotel salí a las 9.00 siguiendo la carretera. Pasas el desvío de Es Castell hasta llegar a Cala Sant Esteve.
Bajas a la Cala Sant Esteve, la atraviesas y luego tienes una subida que es imposible en bici. All legar arriba me encontré un italiano en bici. Le pregunté si bajaría y me dijo que ya no. Me enseño una cicatriz en el hombro de una caída que tuvo en un sitio similar (no en Menorca) y desde entonces va con más cuidado.
Continuas por el Camí dejando el Fort Marlborough y el mar a tu izquierda. Luego tienes 1 Km plano pero bastante bumpy.
A la altura del pilón 69 sigue recto. Viene un trozo de muy fácil, de los más fáciles hasta ahora. En el pilón 053 (cuidado, cuando yo pasé el #3 estaba borrado) verás a tu izquierda un muro con una pequeña abertura; la bicis sólo pasan en vertical. Vale la pena porque si lo atraviesas y bajas por el bosque verás Cala Rafalet.
En la esplanada que hay antes de llegar a Rafalet podrías dormir; aunque probablemente habrán otros a quien se les ha ocurrido lo mismo; cuando yo pasé había tres personas con sacos de dormir.
Vuelves al Camí de Cavalls y luego tienes un recorrido muy fácil hasta Cala Alcaufar. Bajas a la playa y verás el histórico chiringuito Xuroy, que ahora con habitaciones también. El Camí continua al otro lado de la Cala Alcaufar.
- Luego es un recorrido muy fácil de nuevo bumpy hasta Punta Prima.
- Está muy urbanizado por lo que encuentras todos los servicios, supermercados, hoteles, restaurantes.
Llegué un poco antes de las 11.00 y descansé un rato tomando agua y zumo.
Desde Punta Prima hasta Cala en Porter
Salgo de Punta Prima a las 11.30.
Has de subir hacia Torre Son Ganxo, con un tramo corto a la orilla del mar hasta que encuentres la salida hacia la carretera.
Entonces giras a la izquierda; el primer tramo indicado es en dirección contraria (hay algunos otros tramos cortos del Camí donde sucede lo mismo), así que ves con cuidado.
- Llegas por carretera hasta Binibèquer Vell; aunque es un pueblo bonito para hacer fotos, está lleno de turistas; mejor pasa de largo.
- El Camí continua más allá del parking de autobuses.
- Llegué a las 12.00 a Binibèquer Vell, y descansé un poco tomando fruta.
Al otro lado de la cala de Binibèquer el Camí continua un trozo corto al lado del mar, por calle asfaltada y de nuevo camino de tierra hasta la playa de Binisafúller.
Cuando sales sigues hacia tu izquierda por la calle asfaltada (Avenida Platja Binisafúller) unos 500 metros y encontrarás el desvío del Camí hacia Cala en Porter a tu derecha.
Tomé el desvío hacia Cala en Porter a las 13.00.
- El primer trozo es fácil, con algunos botes.
- Cuando pases unas casas en el pilón 127 no vayas a la derecha por el camino estrecho; has de girar a la izquierda.
- Más adelante sales a una carretera asfaltada hacia la izquierda, y después de 1,7 km llegas a la urbanización Mar Menorca. Dentro hay una piscina de acceso sólo para clientes…
- Sigues recto atravesando la urbanización por la calle principal (no hagas caso de la señal de prohibido).
- Bajas a es Canutells, atraviesas la cala, y luego la subida es difícil (de nuevo a pie). Luego el tramo es fácil aunque con piedras.
La bajada hasta Ses Coves es difícil. Antes de llegar, en medio del bosque, te puedes quedar a dormir.
Aquí tienes una posible salida yendo hacia arriba al parking.
Continuas por el Camí dejando la Cala en Porter a tu izquierda (aunque puedes ir a verla).
La subida es imposible. Después un tramo plano hay una última bajada a un barranco y a partir del pilón 6 un último repecho aunque más suave que los anteriores.
Saliendo a la calle asfaltada vas a la izquierda y luego a la derecha. Llegarás a la parte superior de Cala en Porter, cerca de las Coves den Xoroi. Baja hasta la playa.
Llegué a las 15.30 a Cala en Porter.
En la zona de Cala en Porter podrás encontrar todo tipo de servicios. Yo comí algo en el último chiringuito cerca de la entrada a la playa.
Desde Cala en Porter Hasta Binigaus
Salí de Cala en Porter a las 17.00.
Salí en dirección a Son Bou un poco antes de las 17.00. Te diriges en sentido opuesto al de la cala. A la izquierda de la subida encontrarás la entrada al camí que se dirige hacia el barranco.
Pasas por una casa, y luego tienes una subida que se puede hacer porque haya varias curvas que reducen la pendiente de la subida.
Luego la bajada al barranco para mi es imposible. Tienes una subida, un tramo plano, pero en general bastante fácil y agradable.
En un tramo al que se puede llegar en coche; me encontré una pareja que venía en coche desde Cala En Porter (por otro lado) y estaban buscando el acceso a Cala Llorenç.
Al cabo de un rato sales a una carretera medio asfaltada, hacia la izquierda en dirección a Llucalari. La bajada a la cala es criminal, haciendo honor a los acantilados y cuevas que se ven desde el mar.
Vale la pena venir a bañarte o bucear a Llucalari. Sólo encontré nudistas que aparentemente hacían vida en la cala; aunque el acceso no es difícil hay que conocerlo.
Después de la subida desde Llucalari saldrás de nuevo al asfalto, en Son Bou, muy urbanizado y con todo tipo de servicios.
- Has de atravesar todo Son Bou, por detrás de las playas que quedan a tu derecha.
- No está muy bien señalizado, por lo que si te pierdes te diriges al Hotel Jardi de Menorca y bajas dejándolo a tu derecha para entrar de nuevo al Camí al final de la bajada.
- Desde ahí hasta la playa de Atalis es muy plano y rápido, atravesando el barranco des Bec, donde en verano siempre hay cabras.
Llegué a Atalis a las 19.00 y me bañé.
Detrás queda la finca y hotel Atalis (un sitio caro). A las 19.45 seguí al lado del mar hasta el inicio de las playas de Santo Tomás; llegas en 10 minutos. Te puedes duchar en alguna de las instalaciones exteriores de los recintos hoteleros.
Cenamos en el restaurante Es Pins de Santo Tomás.
Para dormir, la playa de Atalis es más tranquila que Son Bou, donde hay muchos hoteles y apartamentos y siempre habrá gente.
Pero como ya estaba en Santo Tomás continué por el Camí que bordea toda la playa delante de las construcciones, pasé el último chiringuito y me fui a Binigaus. Sólo había otra persona, un piragüista, que durmió allí, pero bastante más lejos; la playa es muy grande. Como era luna llena no necesité ni linterna. Hacía frío.
Etapa 5 – Desde Binigaus hasta Cala Galdana (9 de Agosto)
Salí de Binigaus a las 8.00.
En mi opinión uno de los mejores tramos del sur para ir en bici (y por tanto de todo el Camí de Cavalls). Prueba de ello es que me encontré ciclistas en ambos sentidos, y algunas personas a pie.
En esta parte de la isla están los barrancos. Si tienes tiempo aprovecha para verlos caminado un poco cuando los atravieses (el de Trebalúger dos veces), vale la pena.
¿Cuál es el inconveniente si quieres ver los barrancos? Que has de bajarlos y luego subirlos. Algunas subidas son casi imposibles, como por ejemplo la final de Cala Mitjana, pero yo he visto gente que los hace en bici.
Yo no soy tan bueno y hago los tramos difíciles a pie. Este tramo me gusta más en este sentido que saliendo desde Cala Galdana.
Durante el recorrido sólo pasas por Cala Mitjana ya que el Camí discurre un poco lejos de la costa, por lo que dejas Escorxada, Fustam y Trebalúger a tu izquierda, sin verlas.
Cuando subas desde Cala Mitjana, unos 200 metros antes de salir al asfalto, a tu izquierda hay un camino señalado para ir al mirador y poder ver la cala desde lo alto.
Cuando sales al asfalto sigues todo recto y en la rotonda de acceso de la carretera de Ferreries gira a la izquierda bajando a la cala. En mi caso giré a la derecha para ir al Hotel Rural Son Triay, cuyo desvío está unos 5 km más allá a la izquierda.
Para la gente que haga el recorrido al revés, desde Cala Galdana a Binigaus:
- En la rotonda de arriba de la cala se ha de girar a la izquierda si vienes desde Ferreries, y seguir recto hasta encontrar al final una rotonda sin salida; el Camí empieza allí
- También se puede ir a Mitjana andando desde aquí, como alternativa al parking que hay en la carretera de Ferreries a Galdana.
Llegué a Cala Galdana a las 10.00.
Desayuné en un bar cerca de la rotonda, descansé, y luego fui al hotel. Legué al hotel sobre las 12.00 (30 minutos, es en subida). Fue un día muy corto de bici para descansar. Así que aprovechamos y fuimos en coche a Binigaus (unas horas antes había estado allí) y comimos en la playa. El resto del día descanso en la piscina del hotel.
Mi Opinión del Hotel Son Triay
El Hotel Son Triay es un buen hotel rural en un entorno rural muy agradable. Tanto la casa como el jardín son impresionantes. Se nota que debía ser la casa de campo de algún que otro noble. Los lavabos, al menos el de mi habitación, necesitaba una pequeña reforma.
- La piscina junto la pista de tenis es muy agradable.
- Aunque no cenamos allí el desayuno es muy correcto (por la noche fuimos a cenar a Es Barranc en Cala Galdana yo y mi mujer)
Etapa 6 – Desde Cala Galdana hasta Cala en Bosch (10 de Agosto)
Desde Cala Galdana hasta Cala en Turqueta
Salí de Cala Galdana a las 11.15.
Después de un buen desayuno, salí del Hotel Son Triay hasta Cala Galdana, que cuenta con todo tipo de servicios. Compré agua en un super y me dirigí hacia Cala Macarelleta. El acceso del Camí está en el extremo derecho de la cala mirando hacia el mar.
La primera subida es algo dura, después tienes un paseo muy chulo hasta Cala Macarella, la gran parte en bajada, siendo la última bajada a la cala muy técnica. La subida por el otro lado de Macarella y la bajada a Macarelleta son imposibles para mí. En Macarella tienes el famoso chiringuito Susy; no se come mal y no es muy caro.
El trayecto hasta Cala en Turqueta es un paseo agradable.
Llegué a Cala Turqueta a las 12,30.
Desde Cala en Turqueta a Cala en Bosch
De nuevo hay una subida imposible, y después el Camí discurre cerca del mar. Es plano pero con muchas rocas hasta Es Talaier.
Llegué a Es Talaier a las 13.10. Descansé 10 minutos tomando fruta y continué.
Desde Es Talaier a Son Saura es similar a lo anterior: plano cerca del mar y con muchas rocas. Luego has de atravesar las playas de Son Saura, ya que el Camí continua al otro lado. En Es Talaier y Son Saura tienes baños públicos.
En Son Saura tienes una salida por la carretera de las calas del sur (Son Saura, Turqueta y Macarella) que lleva a Ciutadella.
Desde Son Saura a Son Xoriguer el camino transcurre al lado del mar y es MUY rocoso. A medio camino encontrarás la Cova des Pardals:
- A la Cova des Pardals se baja por unas escaleras al lado de una casita blanca y tejas rojas.
Un poco más adelante tienes otra salida a la derecha de una valla que has de saltar. Verás los peldaños de piedra. Desde allí puedes ir hasta Ciutadella. Por este camino se puede ir en coche hasta la valla.
Llegué a Son Xoriguer a las 15.00.
En la entrada de la playa tienes duchas y hay restaurantes. Hasta Cala’n Bosch son apenas 20 minutos y también hay duchas en la playa. La zona está muy urbanizada con todo tipo de servicios.
Todo el último tramo desde Es Talaier a Calan’ Bosch es plano y entre rocas al lado del mar, pero es muy divertido. Comí en una pizzería en el lago de Calan’ Bosch y me dirigí hacia el Faro de Artrutx a las 16.00.
Desde Cala en Bosch hasta Cala en Blanes
Dejando el faro a tu espalda se inicia el Camí de Cavalls, que transcurre al lado del mar, es muy plano, y con muchas rocas, pero más fácil que los anteriores. Me crucé con dos personas paseando con perros, pero ningún ciclista.
Saldrás a una calle asfaltada antes de Cala Blanca. Has de ir al otro lado de la cala y continuar por asfalto en dirección mar para retomar el Camí. Llegarás a Santandria en 15 minutos. Justo cuando llegues al borde del mar, hay una posible confusión; el Camí no discurre al lado del agua, es un poco hacia el interior.
Cuando llegues a Santandria, de nuevo has de cruzar la cala e ir al otro lado, en dirección mar, apuntando a la torre de vigía a la entrada de la cala.
Desde Santandria a Sa Caleta son apenas 10 minutos.
Llegué a Sa Caleta las 17.45, porque perdí tiempo encontrando las indicaciones en Santandria. En Sa Caleta de nuevo el Camí se toma al otro lado, en dirección a la salida de la cala.
Ten en cuenta que en la zona de Santandria y Sa Caleta el camí no está muy bien señalizado. Has de estar atento y si recorres un trozo (yo diría más de 250 metros) sin encontrar la indicación vuelve sobre tus pasos.
Al cabo de un rato desde Sa Caleta ya sales a la carretera asfaltada en dirección a Ciutadella, pasando por la terminal del nuevo puerto y hasta Platja Gran.
Desde aquí tomas el carril bici hasta la Plaça dels Pins y Es Born. El Camí continua por Sa Muradeta pero es en dirección contraria.
- Una alternativa es que bajes al puerto desde Es Born y vayas al otro lado (la más corta)
- Otra es que entres en Ciutadella hasta el carrer Santa Clara, cruzarla y bordear el puerto por arriba.
- En cualquier caso has de ir hacia el Camí de Sa Farola, donde empieza un carril bici hasta Cala en Blanes,
Llegué a Cala en Blanes a las 18.45 tras hacer una parada corta en Ciutadella.
Aquí di por terminada mi aventura de la vuelta a Menorca en Bici.
Pingback: 10 Cosas que Has de Saber si Viajas a Menorca en Verano | Menorca Diferente
Pingback: Cicloturismo – Rutas en Bici por Menorca | Menorca Diferente