10 Lugares de Interés para Visitar en Menorca
Última actualización: 27/12/2022
No nos cansamos de decir que Menorca es mucho más que sol y playa. Que sí, que las playas son paradisíacas y son su principal reclamo, pero Menorca tiene lugares de interés en todo su territorio.
Si vas a estar mucho tiempo o si durante tu estancia te topas con días más nublados o lluviosos, aquí tienes 10 planes en Menorca que no te puedes perder.
1. Los 7 Faros de Menorca
Somos unos amantes de los faros. Por las bonitas fotografías que te regalan, por los paisajes impresionantes que se ven desde donde están y por las maravillosas puestas de sol que puedes vivir desde algunos de ellos.
En Menorca hay 5 faros principales: Punta Nati, Cavallería, Favàritx, Illa de l’aire y Artrutx. Cada uno tiene sus peculiaridades, pero todos son dignos de ver.
- El faro de Artrutx nos gusta por sus colores y por la terracita que hay debajo, un lugar ideal para tomar algo en días que no haya viento.
- Del faro Punta Nati y el faro de Cavalleria nos gustan los acantilados y las fantásticas puestas de sol que podrás ver desde allí en verano.
- El faro de Favàritx se encuentra en un entorno más agreste, de rocas negras y mar generalmente más movido. Un entorno singular y muy distinto que te cautivará.
- El faro de l’Illa de l’Aire está en una isla y no es accesible por tierra. Se puede ver desde la playa de Punta Prima o visitar con alguno de los barcos que te llevan a Illa de l’Aire, pasar el día allí y bucear en uno de los mejores puntos de snorkel de Menorca.
2. Necrópolis de Cala Morell
Cala Morell no es la típica cala de las guías turísticas pero es una de nuestras favoritas para hacer snorkel. Además si vas a la playa con niños verán muchos cangrejos en las rocas y se cansarán de tirar piedrecitas al agua.
Cerca de la cala, en un barranco, se encuentra la necrópolis de Cala Morell. Es la segunda más importante de la isla, después de la necrópolis de Cales Coves. Se trata de un cementerio con 14 cuevas de enterramiento de la época pre-talayótica y que estuvieron en uso hasta el siglo II d.C. Su visita es libre y muy interesante. Si vas con niños les gustará subirse por las rocas y “ventanas” de las cuevas y jugar a ser exploradores.
3. La Naveta des Tudons
La Naveta des Tudons es la construcción prehistórica mejor conservada de Menorca y el edificio íntegramente conservado más antiguo de toda Europa. Es una tumba funeraria datada alrededor del año 1000 a.C que aportó más de 100 cuerpos y muchos objetos de bronce, cerámica y hueso.
Un lugar muy interesante para visitar y conocer mejor la historia menorquina. Se encuentra muy cerca de Ciutadella y se puede visitar por solamente 2 euros.
4. El Monte Toro
El Monte Toro es la montaña más alta de Menorca con 358 metros de altura. Se encuentra en Mercadal y desde su cima, en días despejados, podrás ver toda la isla.
En Monte Toro hay varios repetidores de televisión (que le quitan un poco el encanto) y también el Santuario de la Virgen del Toro, patrona de Menorca. Hay dos versiones sobre el nombre de la montaña pero la que parece cierta es que su nombre viene “tor” que en árabe significa altura.
5. Canteras de s’Hostal (Líthica)
Muy cerca de Ciutadella se encuentras estas canteras desde donde antiguamente se extraían las piedras de marés usadas para hacer muchas de las construcciones de la isla.
Actualmente se pueden visitar y os quedaréis sorprendidos de la altura de sus paredes. En verano por las tardes hacen actividades para niños y por la noche algunos conciertos que convierten el espacio en un lugar mágico.
También esconden un pequeño jardín botánico. Su visita puede durar entre 1-2 horas.
6. Fortaleza de La Mola
La Fortaleza La Mola, también llamada Fortaleza Isabel II, se encuentra en el puerto de Mahón y es un ejemplo de arquitectura militar del siglo XIX en Menorca. Se construyó como forma de defensa del importante puerto de Mahón y hoy día se conserva en muy buenas condiciones, pudiendo ver todo su trazado y sus muros casi intactos.
Otro de los puntos fuertes de la Fortaleza Isabel II la Mola es su localización. Está en una Zona Especial para la Protección de Aves (ZEPA) y en primavera y otoño se pueden observar varias especies migratorias. Además desde la Mola podrás tener una vista espléndida de todo el puerto de Mahón.
7. Poblado Talayótico de Son Catlar
Son Catlar, situado cerca de Ciutadella, en el camino hacia Son Saura, es el mayor poblado Talayótico que se conserva en las Baleares.
El poblado se encuentra rodeado de una gran muralla ciclópea (construida con grandes bloques de piedra sin material que los una entre sí) de más de 900 metros de largo. En el poblado se conservan 3 talayots y se pueden observar torres, bastiones, cimientos y una puerta de entrada principal.
Fuera de la muralla hay algunos restos de viviendas talayóticas y cerca de la casa de campo, una pequeña necrópolis.
- Reserva una visita guiada a Son Catlar por 16€ (Cancelación Gratis)
8. La Cova d’en Xoroi
La Cova de’n Xoroi es un espacio natural encima de unos acantilados en la zona de Cala en Porter, en el sur de Menorca. Cuenta la leyenda que fue el lugar donde Xoroi, posiblemente único superviviente de un naufragio, se refugió y vivió.
Actualmente es un fabuloso mirador abierto que se puede visitar de día para contemplar las espectaculares vistas (el mejor plan si vas con niños), por la tarde y tomar algo viendo el atardecer o por la noche para bailar y disfrutar de una de las zonas de ocio nocturno más famosas de Menorca.
Precios y Reservas del Trayecto de Ida y Vuelta desde Tu Hotel
- Ferreries/Es Mercadal – Cova d’en Xoroi – 16€
- Alaior/Maó – Cova d’en Xoroi – 12€
- Ciutadella – Cova d’en Xoroi – 20€
- Calan Bosch / Cala Blanca / Calan Forcat – Cova d’en Xoroi – 20€
9. La Albufera des Grau
La Albufera des Grau está situada en el norte de Menorca, cerca de Mahón, y es la zona más húmeda de la isla.
Es un buen lugar para los amantes de la naturaleza, las aves y el senderismo. Allí podrás ver numerosas aves rapaces así como aves acuáticas. Hay tres rutas distintas para visitar la Albufera.
Nuestra recomendación es que te acerques directamente al Centro de Recepción Rodríguez Femenias desde dónde te podrán informar sobre cada una de ellas y su duración.
10. La Torre de Fornells
La Torre de Fornells es una torre de defensa inglesa construida entre los años 1801 y 1802 para vigilar la entrada del puerto de Fornells. Es una de las torres de mayores dimensiones de Menorca, de piedra seca y situada en un enclave desde donde se pueden ver al menos otras dos torres, de forma que se podía establecer comunicación entre ellas. Las vistas desde su terraza son preciosas.
- Los precios para adulto rondan los 2 euros y los menores de 8 años no pagan.
- Abren por las mañanas cada día, pero te recomiendo confirmar horarios y precios al teléfono 971 368 678.
Aprovechando la visita os aconsejamos también un paseo por Fornells y una caldereta en alguno de sus restaurantes. Si queréis probar una, Fornells es el lugar.
Bonus: Torralba d’en Salord
Torralba d’en Salord (o Salort) es un poblado prehistórico talayótico cercano a Cala en Porter, en Alaior. El origen de este poblado es de entre el 1700 y el 1400 a.C.
- Aunque el poblado está en mal estado se conservan perfectamente el santuario y la Taula que mide unos 4m de alto.
- La Taula de Torralba d’en Salord es una de las mejor conservadas de Menorca.
Pingback: Los Restaurantes de Menorca que Recomiendan los Menorquines | Menorca Diferente