Vuelta a Menorca a pie por el Camí de Cavalls en 7 días
Última actualización: 06/05/2022

El Recorrido del Camí de Cavalls
Esta es una guía para senderistas que quieren recorrer el Camí de Cavalls (GR-223) completo en 7 días.
Para poder dar la vuelta al Camí de Cavalls en sólo 7 días hay que estar en buena forma, ya que has de andar 185km a un ritmo de 4 km/hora.
El recorrido habitual empieza en Maó y se empieza por la costa del Norte de Menorca que es mucho más dura que la costa Sur, ya que tiene tramos más largos sin posibilidad de paradas.
Precauciones sobre Alojamiento, Hidratación y Clima
Las etapas aquí marcadas son meramente orientativas, y en MenorcaDiferente.com no nos hacemos responsables de cualquier contratiempo o accidente que los senderistas puedan sufrir antes, durante o después sus excusiones.
- Las distancias se basan en la Guía Oficial del Camí de Cavalls. Los tiempos están calculados sin paradas, es decir, hay que sumarle a cada día el tiempo que está previsto parar a descansar, visitar playas, museos, restaurantes, etc.
- Las cantidades de agua recomendadas son simplemente eso; recomendaciones mínimas. Cada uno debe ser consciente de la cantidad de agua que puede necesitar en función del clima.
- No recomiendo a nadie dormir en la playa (aunque yo lo he hecho), puesto que no está permitido en Menorca y además hay que llevar más peso en la mochila si se quiere hacer.
- Es importante evitar el clima de verano al hacer esta ruta, ya que con las temperaturas de Julio y Agosto, este recorrido aumenta su dificultad por la deshidratación que se sufre (más de 30 grados) y con muchos tramos sin sombra.
Día 1 – Maó > Cala Tirant (43Km, 10h)
- Km a pie: 42.79 Km
- Km por tramos: 9.96 + 8.53 + 13.5 + 10.8 = 42.79 Km
- Tramos de la guía oficial: 1, 2, 3 y 4
- Hoteles donde dormir: Hostal s’Algaret, Listado de Hoteles en Fornells
- Playas de la etapa: Es Grau, Tamarells, Sa Torreta, Cavaller, Morella, Tortuga, Presili, Son Saura Nord
- Hidratación: 3l por persona
- Comentario: Si quieres empezar el primer día algo más suave para aclimatarte puedes hacer una parada a los 14km en el Agroturismo Sa Torre Blanca. Tendrás que recuperar luego los 17km otro día o hacerlo en más de 7 días.
Día 2 – Cala Tirant > Cala Morell (33Km, 8h)
- Km a pie: 33.24 Km
- Km por tramos: 9.48 + 8.76 + 9.61 + 5.39 = 33.24 Km
- Tramos de la guía oficial: 5, 6, 7 y 8
- Hoteles donde dormir: Apartamentos Sa Cala, Listado de hoteles en Cala Morell
- Playas de la etapa: Tirant, Cavalleria, Mica, Binimel·là, Pregonda, Barril, Calderer, Alocs, Pilar, Carbó, Algaiarens, Morell
- Hidratación: 4l por persona
Día 3 – Cala Morell > Cala Blanca (24Km, 5h)
- Km a pie: 23.46 Km
- Km por tramos: 1* + 6.96 + 10.5 + 5* = 23.46 Km
- Tramos de la guía oficial: 9, 10 y 5km del tramo 11 hasta Cala Blanca
- Hoteles donde dormir: Vista Playa I-II, Listado de Hoteles en Cala Blanca
- Playas de la etapa: Calasmorts, Calaspous, S’amarador, Corbetar-Pont d’en Gil, Calespiques, Calan Forcat, Calan Brut, Calan Blanes, Platja Gran, Sa Caleta, Cala Blanca
- Hidratación: 2l por persona
Día 4 – Cala Blanca > Cala Galdana (28km, 6h)
- Km a pie: 27.58 km
- Km por tramos: 8 + 13.2 + 6.38 = 27.58
- Tramos de la guía oficial: 8 km del tramo 11 desde Cala Blanca, 12 y 13
- Hoteles donde dormir: Apartamentos Annabel’s, Listado de Hoteles en Cala Galdana
- Playas de la etapa: Cala en Bosch, Son Xoriguer, Paretjals, Son Vell, Son Saura Sur, Es Talaier, Turqueta, Macarelleta, Macarella, Galdana
- Hidratación: 3l por persona
Día 5 – Cala Galdana > Cala en Porter (25km, 6h)
- Km a pie: 24.75 Km
- Km por tramos: 10.4 + 6.43 + 7.92 = 24.75 Km
- Tramos de la guía oficial: 14, 15 y 16
- Hoteles donde dormir: Sa Barrera, Listado de Hoteles en Cala en Porter
- Playas de la etapa: Mitjaneta, Mitjana, Trebalúger*, Fustam*, Escorxada*, Binigaus, Sant Adeodat, Santo Tomás, Son Bou, Llucalari, Sant Llorenç, Cala en Porter
- Hidratación: 3l por persona
- Comentario: el recorrido original no pasa por las playas de Trebalúger, Fustam ni Escorxada. Si te saltas el recorrido oficial y vas por la costa, podrás ver estas tres espectaculares playas, pero tardarás más.
Día 6 – Cala en Porter > Maò (33km, 7h)
- Km a pie: 32.86 Km
- Km por tramos: 11.6 + 8.06 + 7.2 + 6 = 32.86 Km
- Tramos de la guía oficial: 17, 18, 19 y 20
- Hoteles donde dormir: Hostal Horizonte, Listado de Hoteles en Es Castell
- Playas de la etapa: Calescoves, Canutells, Binidalí, Biniparratx, Caló Blanc, Binissafúller, Caló Fondo, Binibèquer, Biniancolla, Punta Prima, Alcaufar, s’Algar, Rafalet, Sant Esteve
- Hidratación: 3l por persona
Día 7 – Maó
- Km a pie: los que quieras hacer
- Tramos de la guía oficial: ninguno
- Hoteles donde dormir: Hostal Jume, Listado de Hoteles en Maó
- Playas de la etapa: ninguna
- Hidratación: 1l por persona
Sería una pena llegar hasta Maó e irse de vuelta a casa sin haber navegado un poquito por Menorca. Puedes aprovechar y hacer alguna de estas actividades en barco:
- Paseo en Barco por el Puerto de Maó -12€/persona (cancelación gratuita)
- Excursión en Lancha a la Isla del Aire desde Maó – 54€/persona (cancelación gratuita)
Enlaces a los 20 Tramos de la Guía Oficial
La guía oficial del Camí de Cavalls online ofrece información detallada sobre cada tramo. Puedes consultar esa información siguiendo estos enlaces.
- Tramo 1 – Maó > Es Grau
- Tramo 2 – Es Grau > Favàritx
- Tramo 3 – Favàritx > Arenal d’en Castell
- Tramo 4 – Arenal d’en Castell > Cala Tirant
- Tramo 5 – Cala Tirant > Binimel·là
- Tramo 6 – Binimel·là > Els Alocs
- Tramo 7 – Els Alocs > Algaiarens
- Tramo 8 – algaiarens > Cala Morell
- Tramo 9 – Cala Morell > Punta Nati
- Tramo 10 – Punta Nati > Ciutadella
- Tramo 11 – Ciutadella > Cap d’Artrutx
- Tramo 13 – Cap d’Artrutx > Cala en Turqueta
- Tramo 14 – Cala en Turqueta > Cala Galdana
- Tramo 15 – Cala Galdana > Sant Tomàs
- Tramo 16 – Sant Tomàs > Son Bou
- Tramo 17 – Son Bou > Cala en Porter
- Tramo 17 – Cala en Porter > Binisafúller
- Tramo 18 – Binisafúller > Punta Prima
- Tramo 19 – Punta Prima > Cala de Sant Esteve
- Tramo 20 – Cala de Sant Esteve – Maó
Preguntas Frecuentes sobre el Camí de Cavalls
Aquí tienes las respuestas a las preguntas más frecuentes sobre el Camí de Cavalls.
Sobre la Distancia Total y la Distancia Real
Ten en cuenta que a veces recorres pequeñas distancias entre el final de una etapa y el inicio de la siguiente. Puede ser que estés buscando tu hotel, o un restaurante, o simplemente curioseando.
Normalmente esto no es relevante, pero en una ruta tan larga como esta, si cada día haces 1 o 2 km de más, puedes acabar haciendo un total de 10 o 12 km extras a lo largo de los 7 días.
Si lo que quieres es realizar el Camí de Cavalls íntegro, sin saltarte ni un metro de trazado, lo mejor es utilizar este track completo del Camí de Cavalls, de 186 km (https://ser13gio.blogspot.com.es/2010/08/cami-de-cavalls-tracks-y-3.html).
Mapas Vuelta a Menorca por el Camí de Cavalls
Mapa del trazado completo del Camí de Cavalls según el Consell Insular de Menorca
- Descargar track GPS (Kml – 377KB).
- Descargar Mapa PDF (PDF – 4MB)
Hola! Tengo planeado hacer la vuelta de Camí de cavalls en los 7 dias que tu recomiendas (6 de ruta). Quiero pernoctar las 5 primeras noches, crees que me puedo encontrar problemas para hacerlo? Respecto a donde etc ya que en depende que etapas hay urbanizaciones/ciudades si o si y no sabría donde meterme la verdad… para siempre intentar estar bastante alejado. Un saludo y gracias de antemano!!
Hola, en algunas fotos parece que en Cala Pilar hay una fuente de agua, pero no veo ninguna reseña sobre eso en ningún sitio. ¿Podrías decirme si efectivamente hay una fuente? ¿El agua de la misma es potable? y por último, ¿suele tener agua a principios de mayo? Gracias
Buenos días
Somos un grupo de 6 personas, queremos hacerlo en 8 días, siempre durmiendo en Fornells. De finales de Mayo 2022 a primeros de Junio.
Tengo que planificar las etapas para que sea viable que un taxi furgoneta nos lleve al inicio de etapa desde Fornells, y nos recoja al final de etapa y nos lleve a Fornells. Siempre fijando previamente una hora de recogida y de vuelta
Sabeis de algun taxi que pueda dar este servicio?
Hola!! Yo, también estoy interesa en realizarlo la próxima primavera, mi pregunta es si los caminos están bien señalizados, Gracias!!
Hola,
Lee las preguntas frecuentes de este artículo (resumen: está muy bien señalizado)
https://www.menorcadiferente.com/cami-de-cavalls/#Esta_bien_senalizado_el_Cami_de_Cavalls
Hola!
Quiero ir a hacer la ruta a mediados de Octubre, pero al ir sola no me atrevo a acampar o pernoctar (vivac) en las playas… Me he encontrado con éste blog que por lo que parece finaliza las etapas en sitios dónde poder encontrar alojamiento facilmente, es asi?
Me estaba rompiendo la cabeza porque en la zona norte está complicada la cosa!
Alguna recomendación??
Hola Elisanda,
Si, se puede encontrar alojamiento en el final de las etapas que describo en este artículo.
Te recomiendo que reserves con antelación usando los enlaces de esta web, así sabrás si el alojamiento en cuestión está abierto en las fechas en las que quieres ir.
Mi recomendación es empezar por el norte, que es más complicado y menos accesible.
Hola,
Gracias, si pensaba reservar con antelación. Lo que no acabo de entender los 30 km de la primera etapa.. según ala guia oficial desde Mahó hasta Arenal d’en Castell hay 35km ya?
Los 30km son desde Sa Mesquida hasta Fornells.
Había algo de confusión en la primera etapa ya que desde Maò hasta Mesquida tienes 5Km que no estaba contando.
He modificado la descripción de la Etapa 1 para que coincida con la guía del Camí de Cavalls Online.
Ahora la Etapa 1 En total son 42Km, e incluye los tramos 1 a 4 del Camí de Cavalls.
Interesada en dar la vuelta completa a la isla con apoyo para viajar con mochila poco pesada, para comer, beber y bañarme en junio 2020 hacia el día 10 entre 10 días si fuera posible y si hay grupos encantada de unirme.
Hola hay algún grupo que haga la vuelta?
Hola, quisiera saber si mediados de octubre es buena época para ir o si hay riesgo de tormentas. Nuestra idea es hacerlo en 7 días pero quizás las etapas sean excesivas. Para acortar y dejar de hacer algún tramo sin hacerla circular ¿hay posibilidades de transporte para llegar al punto de inicio? en ese caso ¿que etapas nos recomienda hacer? También si en esas fechas se puede coger los hoteles sobre la marcha sin necesidad de reservar.
Respecto a las empresas que lo organizan ¿sabes si puede contratarse el llevar la mochila solamente?
Muchas gracias
Hola,
Cualquier respuesta relacionada con el tiempo sirve de poco, ya que es impredecible.
En Octubre suele haber unos 8 días de lluvia al mes.
Sobre el resto de preguntas, es mejor que contactes a alguna empresa especializada en servicios relacionados con el Camí de Cavalls.
Me encantaria añadirme a algun grupo en octubre para hacerla.
Pingback: Qué ver en Menorca – Descubre sus 5 Tesoros | Menorca Diferente
Viajo a Menorca el próximo 20 de Agosto. El recorrido previsto para hacer CdC es el siguiente:
– 21 de agosto : Ciutadella-Cala Galdana : 32,9 km partiendo de Cala Blanca (por evitar el asfalto)
– 22 de agosto : Cala Galdana – Cala en Porter : 25,2 km
– 23 de agosto : Cala En Porter – Maó : 33,2 km
– 24 de agosto : Maó – Arenal d’en Castell : 32,2 km
– 25 de agosto : Arenal d’en Castell- Els Alocs : 29,3 km
– 26 de agosto : Els Alocs – Ciutadella : 32,6 km
Aunque son seis días, estamos sobradamente preparados para caminar esas distancias. Mis dudas surgen en la 5ta y 6ta. etapa y el agua a llevar. Tengo entendido que en «El Pilar» hay una fuente ¿Difícil de localizar?. Puedo salir de Arenal d’en Castell con tres o cuatro litros, pero necesitaré repostar en algún lugar del camino. ¿Cuáles son tus sugerencias?. Salvo en la zona sur, las etapas 4ta y 5ta debemos pernoctar en el camino (tiendas ligeras).
Tengo 5 dias para hacer la ruta, verías factible hacer en bicicleta la parte sur en 1-2 etapas y la parte norte a pie en 2-3 etapas mas?
Gracias
Hola Hector,
Sí que es factible hacer la parte sur en 2 bici en etapas y luego la parte Norte en 3 etapas.
Estoy dando por supuesto que estás en buena forma y que puedas soportar altas temperaturas durante mucho tiempo, si no es así necesitarás algo más de tiempo.
Hola
Tengo un vuelo para Menorca el 17 de mayo, me gustaría hacer el camí de cavalls completo durmiendo la mayoría de las noches en la playa con saco de dormir colchoneta y una tienda pequeña.
Mi pregunta es si ¿es legal en Menorca usar la playa para dormir haciendo el camino?
Gracias
Hola Peter,
No es legal usar la playa para dormir, aunque hagas el CdC…
¡Mucha suerte en tu aventura!
Pingback: Qué hacer en Menorca | Menorca Diferente
Hola: ¿hay alojamientos en abril? (NO en semana santa) Yo iré sola, a pie. ¿Debo reservar anticipadamente?
aupa!!
hemos visto estas indicaciones y nos hemos animado . Ha finales de febrero vamos al camí! queríamos asegurarnos y recibir la opinión sobre la dureza de las dos primeras etapas, son «horas reales»?incluye tiempo de paradas? que desnivel acumulan? es suficiente realizarlo con zapatillas de trekking o mejor con bota de monte?
son unas cuantas preguntas… pero agradeceríamos respuesta! ! 😉
gracias!!!!
Hola Ainhoa,
Las primeras etapas son duras, sobretodo la parte entre Fornells y Cala Morell.
El tiempo tiene en cuenta algunas paradas, pero andando a un ritmo ligero.
Sobre el desnivel, lo mejor es comprar alguna de las guías, o consultar en la web de trailmenorca.com, donde tienes los desniveles de norte y de sur.
Yo siempre hago las etapas con bambas de running minimalistas, pero esto va a gustos, hay zonas de acantilados donde yo me he dejado media zapatilla al rascar con las piedras.
Yo nunca he usado botas de montaña por el camí de cavalls, pero se pueden llevar.
ok!! muchas gracias, miraremos lo de la guía, de todas maneras el camino está bien señalizado ??
El camino está muy bien señalizado, hay postes indicadores cada 50-150 metros, así que es difícil perderse.
Hola, dispongo de 3 dias en semana santa para hacer 3 etapas del cami de cavalls. La idea es empezar por el Norte y hacer una media de 20 km al dia. Tengo dudas en cuanto a planificación, alojamientos y sobre todo transporte de equipaje del punto de origen al punto de destino ya que la idea es hacerlo ligera de equipaje , solo llevar lo necesario para para hacer la excursión. Existe algna empresa que se dedique unica y exclusivamente al transporte de equipaje????. El alojamiento, una vez claras las etapas ya lo buscaria yo por mi cuenta.
Pingback: MENORCA Y EL CAMI DE CAVALLS – Título del sitio
Hola,
Me gustaría hacer parte del Camí dels Cavalls. A principios de octubre dispongo de unos días de vacaciones y me gustaría saber si es una buena época para hacerlo o ya es demasiado tarde.
Si es buena época, ¿con quién puedo contactar para que me ayude con la organización del alojamiento y transporte?.
Muchas gracias
Hola Pilar
Yo tambien tengo vacaciones en octubre y me estoy planteando hacer el cami de cavalls. Por lo que he visto creo que se puede hacer sin gran infraestructura. Has mirado con alguna empresa que lo organice ?
Saludos
Hola Pilar,
A principios de Octubre es buena fecha. Poca gente y no tanto calor.
Hay varias empresas que se dedican a organizar viajes por el Camí de Cavalls. Puedes contactar con cualquiera de ellas.
Saludos.
Hola. Solo tenemos cuatro días para hacer algo del recorrido del cami de cavalls.
La idea era hacer la costa norte. Alojarnos en mahón y llevar el coche desde palma con las bicis. Dos dias de bici y dos de Treking(podemos llegar máximo 25/30 km ) .
Pero he oído que la Costa norte en bici es complicada. Que etapas son las más fáciles para combinar con dos dias de Treking? Tal ves las dos primeras para poder volver con la bici por carretera?
Puedes aconsejarnos? Si combinar bici y Treking es complicado solo lo haremos andando.
Mil gracias de antemano
Un saludo
Hola Cristina,
Combinar bici y trekking es muy complicado si no contáis con ayuda de alguien que vaya en coche (es como lo hago yo).
La costa norte en bici es una locura. Hay algunos tramos en los que tendrás que cargar la bici durante mucho tiempo. Dicho esto, se puede hacer (lo se de primera mano), pero no lo llamaría ir en bici.
Para hacer 4 etapas, yo haría 1 en bici y 3 a pie.
Día 1 – Bici – Es Grau > Favaritx (11km ida): Podéis volver luego por carretera. En total sumarían unos 20.
El resto de días, podéis hacer cualquier tramo a pie.
Saludos.
Muchas gracias. Es determinante tu consejo para decidirnos hacer en esta ocasión al menos el recorrido a pie.
Hola, queremos hacer el camí de cavalls completo a finales de Junio. He leído que hay oferta de alojamiento en casas particulares, ¿sabéis cómo puedo localizarla?
Hola Gregorio,
Puedes encontrar ofertas de particulares en AirBnb o Homeaway, y en muchos otros portales web online que se dedican a esto. Estos 2 son los más conocidos.
Buenas tardes:
¿Cómo es la oferta de alojamiento para la última semana de julio? Tengo previsto ir con mi hija y nos gustaría quizás añadirnos a algún grupo organizado? ¿Qué nos aconsejáis?
Hola,
A mi m’agradaria poder fer el camí de cavalls aquest estiu però no coincideixo amb ningú per fer.ho. Si t’interessa em dius el teu correu i podríem mirar.ho.
Moltes gràcies
ei vero! som vero jaja xD mira tenc vacançes el 22 al 30 de agost, si pots jo anire a peu! si et fa ganes venir amb mi, em passa el mateix que a tu ningu pot venir amb jo. El meu correu es [email protected] diguem coses!!!
Hola,
Me gustaría hacer el camino de caballos completo en semana santa, dispongo de nueve días, pero las empresas que indican parecen mas dirigidas a hacer excursiones mas cortas. No me importa caminar 25-30 km diarios, pero sí me preocupa no encontrar alojamiento al llegar. Por las fotos que he visto, parece que todo el camino esta perfectamente señalizado, a excepción de Ciutadella y Maó. Con estas premisas, ¿Cuál seria tu consejo para poderlo realizar en esos días? ¿Cómo distribuiría las etapas para un mayor disfrute? Gracias
buenas , estoy pensando en hacerlo con unas amigas para año nuevo , tendremos problemas con alojamientos?
Hola,
En octubre encontraremos facilmente alojamientos? en parte supongo que habrá menos turismo, pero en parte quizas haya establecimientos cerrados…?
Muy buenas explicaciones,
Tengo una duda del tipo de terreno de la ruta, voy hacer el tramo desde Son Xoriguer a Biniparrax (53 km), y otro dia desde platges de Fornells a Calespiques(47km) corriendo, me gustaría saber que calzado usar cada día, los caminos son pedregosos y llevo zapas de trail-montana? O son más bien sendas que con unas zapas de correr van bien. . ?
Muchas gracias.
Hola Tato,
He hecho corriendo los tramos que dices y vas a necesitar buen calzado de trail-montaña para tus dos etapas. Sobretodo para llegar a CalesPiques. El camino es muy irregular y en algunas zonas hay muchísimas piedras y pequeños obstáculos.
Fíjate en el terreno en algunas de estas fotos (de los tramos que vas a hacer):
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2009/09/cami-de-cavalls-en-bici.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/12/20140805_112952.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2014/02/Terreno-rocoso-entre-Cala-Morell-y-Punta-Nati.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2012/05/P1110117.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2012/05/P1110037-590×442.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2012/05/P1110041.jpg
https://d3crea3mqptpof.cloudfront.net/wp-content/uploads/2012/05/P1110040.jpg
Gracias por toda esta explicacion, es magnifica.
Que tipo de mochila y que recomiendas llevar en ella?
Saludos y gracias!!
Depende de si tienes soporte en tierra o no.
Si vas en solitario yo llevaría una mochila de 40-45L, esterilla buena y ropa para pasar días fuera obviamente.
Hay empresas que ofrecen traslados entre hoteles y etapas, para poder llevar más ropa y material pero no cargarlo cada día.
Hola. Muy interesante toda la información. Podrías recomendar alguna empresa que organice las reservas y el transporte de equipajes? Llevo un grupo de 20-25 personas y querríamos hacerlo en una semana.
Es posible encontrar alojamiento durante la primera semana de julio haciendo la ruta a ritmo propio es decir unos 20 km por dia, aunque no se acabe en siete dias?
Si, es posible encontrar alojamiento durante la primer semana de Julio. La vuelta se puede acabar en más o menos de 7 días, lo importante es planificar bien las etapas y las paradas.
hola, unas amigas, estamos pensando hacer la primera semana de junio, parte del camino cavalls, no sabemos muy bien si decidirnos por el norte o el sur.
que nos aconsejais?
tambien nos gustaria dormir alguna noche bajo las estrellas, esto es mas viable hacerlo en el norte o en el sur, solo pernoctar no acampar.
y el tema de alojamientos, es mas asequible en el norte o en el sur.
gracias
Hola Esperanza,
El sur es más asequible que el norte y algo más fácil, más sombra, más civilización, más gente, etc.
En el sur también encontraréis más alojamiento donde dormir.
En cualquier sitio puedes pasar una noche bajo las estrellas, así que eso no debería preocuparte a la hora de elegir ruta.
Hay oferta de alojamientos en Enero-febrero..?
Hay muy muy poca, pero algo siempre hay.
Pingback: Camí de Cavalls. Etapa 2: Torre Blanca – Cala Tirant | Nutriporte
Pingback: Camí de Cavalls | Nutriporte