Menorca Diferente

Guía de Turismo en Primera Persona

Posidonia Oceánica – El Secreto de las Aguas Cristalinas de Menorca

Última actualización: 24/03/2021

Pradera de posidonia oceanica en son Vell – Menorca

La posidonia oceánica es una planta marina muy común en Menorca. Aunque muchos la llaman alga marina, se trata de una planta.

La posidonia tiene su hábitat natural entre los 0 y los 40 metros de profundidad, y con el cambio de hojas que realiza cada año, lleva hasta las playas las bermas (hojas de posidonia).

Las bermas de la posidonia son de color marrón oscuro o incluso negro, y se depositan en las zonas de batida de olas en la orilla de las playas. Gracias a ellas, las playas mantienen su arena, puesto que las formaciones de posidonia amortiguan la fuerza de las olas sobre la arena de la orilla, especialmente durante los temporales.

Además de las bermas acumuladas en la orilla de las playas, el viento suele desplazar parte de la posidonia hacia las formaciones de dunas que hay tras las zonas de baño. La acumulación de posidonia en las dunas es buena para el ecosistema, ya que aporta materia orgánica y estabiliza la arena.

La Posidonia «Limpia» el Agua del Mar

La posidonia mantiene los sedimentos fijados con sus raíces y crea zonas de producción de oxígeno y de cría y refugio de gran cantidad de especies marinas. Las praderas de posidonia funcionan como elementos de filtración del agua del mar, y colaboran en mantener el agua limpia y muy transparente.

El buen estado de la posidonia contribuye a tener el agua más limpia y más clara. La destrucción de la posidonia por parte de las embarcaciones y la contaminación afecta negativamente a la calidad del agua y puede acelerar la pérdida de superficie de playa.

Sin Posidonia las Playas Desaparecen

Uno de los problemas más graves de Menorca durante la última década ha sido la progresiva pérdida de arena en las playas. A los turistas no les gusta estar rodeados de posidonia mientras se bañan o toman el sol, ya que consideran la presencia de esta planta como un indicio de suciedad y dejadez.

En realidad, la presencia de estas plantas marinas significa que nos encontramos en un ecosistema protegido.

  • Por desgracia, las autoridades han hecho retiradas de posidonia sistemáticas en las playas más concurridas de Menorca para mantener a los turistas contentos. Esta retirada de posidonia se realiza con maquinaria pesada y genera una pérdida de arena durante el proceso.
  • Aunque en Menorca la retirada de posidonia sea muy eficiente (la menos dañina) según los estudios de la Universitat de les Illes Balears, se sigue perdiendo arena durante este proceso.

¿Nos Quedaremos sin Arena para Proteger al Sector Turístico?

Espero que no, y para evitarlo es necesario concienciar y educar a las personas que visitan las playas cada año.

Tu ya estás informado, si quieres playas sin posidonia lo mejor es ir a las playas urbanas.

Mapa de Zonas Prohibidas para Fondeo de Embarcaciones

Zonas de fondeo prohibido de embarcaciones en Menorca
Zonas de fondeo prohibido de embarcaciones en Menorca

Desde el 2020, el visor IDE del Consell Insultar de Menorca publica un mapa con las zonas prohibidas de fondeo de embarcaciones.

Es muy importante respetarlas, ya que dañar la posidonia tiene un impacto ecológico altísimo sobre los ecosistemas marinos y sobre las playas.

La capa del visor que permite ver las zonas prohibidas está en:

  • Capas > Medi ambient agricultura i caça > Cartografia del medi marí > Zones de Fondeig prohibit de Menorca

Artículos relacionados

Si te ha gustado, Descarga la guía PDF

  • Descubre Menorca y sus maravillas para pasar unas vacaciones inolvidables
  • ¡1.942 personas ya se la han descargado! Hasta hoy a todo el mundo le ha gustado 😉

Descargar Mi Guía Ahora

4 thoughts on “Posidonia Oceánica – El Secreto de las Aguas Cristalinas de Menorca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.