Sa Platjola
Última actualización: 15/02/2021

La Playa de Sa Platjola es una minúscula cala situada dentro del puerto de Maò junto a la grandiosa Fortaleza de la Mola. Justo delante de sa Platjola es posible ver las murallas del Lazareto de Maò.
Sa Platjola no suele tener mucha gente, incluso en verano. La playa es muy tranquila y poco profunda, y normalmente tiene bastante posidonia en todo el fondo marino, lo que hace que la sensación al caminar sea un tanto desagradable.
Delante de Sa Platjola y en Miou hay decenas de barcos fondeados, ya que esta pequeña «bahía» está muy protegida de los vientos y condiciones adversas del mar.
Contenidos del artículo
Ficha de la Playa
- Orientación: Oeste
- Tipo: Playa Virgen
- Servicios: Ninguno
- Ocupación en verano: 2/5 (cuánto más alto más gente hay)
- Superficie* de la playa: 450 m2 (* Estimación. La superficie cambia cada año)
- Acceso a Pie: 50 metros (2 minutos)
- Parking más cercano: 50 metros (2 minutos)
- Playa Anterior: Rafalet
- Playa Siguiente: En Miou
- ¿Está en el Camí de Cavalls?: Si
Cómo Llegar a Sa Platjola
Se puede llegar a Sa Platjola en coche, en bici, a pie (aunque no lo recomiendo) y en barco.
Para llegar en coche, bici o a pie hay que ir hasta Maò:
- Buscar las indicaciones del Puerto de Maò
- Luego buscar las indicaciones de la Fortaleza de La Mola
- Una vez llegados a la valla que da entrada la Fortaleza de La Mola, a la izquierda hay un parking para unos 10 vehículos (es inconfundible)
Una Vez en Sa Platjola
Espero que hayas venido hasta Sa Platjola en busca de algo más que playa, porqué si no puede que te decepcione. La playa en si no es magnífica y su punto fuerte es la tranquilidad de la zona y la cercanía a 2 de las principales atracciones turísticas del puerto de Maò.
Visita la Magnífica Fortaleza de La Mola
La Fortaleza de Isabel II, también conocida como fortaleza de La Mola, es una construcción de mediados del siglo XIX que Isabel II ordenó construir en respuesta a la presión militar británica que recibía Menorca.
- La posición estratégica de la isla en el mediterráneo hacía que los ingleses estuvieran interesados en dominarla para utilizarla contra los franceses en la pugna por el dominio del las rutas marítimas.
- La construcción de la fortaleza duró algo más de 25 años, y cuando se inauguró definitivamente en 1875 su tecnología artillera ya estaba obsoleta. Una de las curiosidades de esta fortaleza es que nunca ha sido atacada. Debido a esto, su estado de conservación es excelente y se ha convertido en un reclamo turístico muy popular en Menorca.
Visita la Isla del Lazareto de Maò
El Lazareto de Maò, situado en la isla que hay dentro del puerto de Maò, era un hospital en el que se dejaba en cuarentena a las tripulaciones de las embarcaciones que llegaban al puerto.
Aunque ahora es una isla, antiguamente el Lazareto era una península. Se hizo una excavación artificial para convertirla en una isla y para asegurar que las barcas de la Mola podían navegar hacia el puerto cuando había temporales fuertes.
- Hoy en día (2019) el lazareto de Maò se conserva muy bien, tiene una web con muchísima información interesante y se puede visitar pagando 18€.